Busca el pueblo, la ciudad, la zona a la que quieres ir y consulta los contenidos de Visit Italy
Busca el pueblo, la ciudad, la zona a la que quieres ir y consulta los contenidos de Visit Italy

Monumentos Italia, lugares turísticos y atracciones turísticas de Italia

En Visititaly puedes conocer las principales atracciones italianas: monumentos, residencias y palacios, castillos medievales, iglesias, museos, jardines, calles, plazas. Descubra qué ver en las ciudades de arte, qué hacer durante sus vacaciones junto al mar o en la montaña y cuáles son los pueblos italianos para visitar. Si desea organizar un fin de semana o unas vacaciones en Visititaly, encontrará información turística sobre los principales destinos turísticos italianos.  ¿Conoces alguna atracción turística? ¡Infórmalo aquí!

Vacaciones de arte y cultura en Liguria

Hablar de Italia es hablar de arte, y una región como la Liguria no podía ser menos. En esta franja de tierra que hermana la montaña y el mar, se sitúan diversos centros de referencia en bellas artes, como el Palacio Spinola di Pellicceria. Un edificio civil del siglo XVI, de alto valor por sí mismo, pero de obligada visita por los valiosos lienzos de Rubens, Van Dyck o Bernardo Strozzi que alberga. Sin abandonar Génova, salimos de sus Carruggi, las características callejuelas estrechas del vetusto centro urbano, para visitar las más amplias y rectilíneas Estrade Nuove, donde encontraremos el conjunto de Palacios de los Rolli. Es un complejo de residencias nobiliarias de entre el renacimiento y el barroco. Una vez más, la más destacada arquitectura contiene los más refinadas obras con los Museos de Strada Nuova. En ellos encontraremos algunas de las mejores pinceladas de los Veronese, Durero, Caravaggio, Murillo o Zurbarán, así como las formas cinceladas por las manos de Antonio Canova, con su renombrada Magdalena Penitente. Una curiosidad genovesa es su Museo Edoardo Chiossone. Con el immenso legado histórico artístico italiano, sorprende encontrar una institución dedicada al arte de los países orientales, destacando una magnífica representación de artesanía de Japón, país en que el fundador del museo, al que da nombre, sirvió como diplomático e inició la colección. Eso no es todo lo que ofrece Génova, pero dejemos espacio a otras localidades ligures. Fuera de la capital genovesa, es recomendable visitar la zona de La Spezia. Junto a sus festejos de sabor marinero, como el encuentros eno-gastronómico de cada 19 de marzo por San Giuseppe o las competiciones del día del mar en agosto, en las inmediaciones encuentraremos parajes que encajan con singular armonía la pintoresca arquitectura marinera local en la exuberante belleza de su entorno natural.

Carnaval en Val d'Aosta

En enero y febrero, preferimos quedarnos cálidos en casa. Y hace falta una buena razón para salir en el frío. Afortunadamente, hay una razón: el carnaval. La elección es amplia, el carnaval de Venecia, el de Viareggio o un carnaval especial en Val d'Aosta en la Coumba Freida, el largo valle frío que conecta la ciudad Aosta con el Gran San Bernardo. Incluso hay casi diez, en fechas diferentes durante los meses de enero y febrero. Este carrusel de celebraciones comenzó el 6 de enero en Pont-Saint-Martin, luego en Ollemont, Verrès, Valpelline, Doues, Gignod, Etroubles, Bionaz, Saint-Rhémy-en-Bosses, Roisan y Saint-Vincent. Una larga variación sobre un tema: el paso de los cincuenta mil soldados de Napoleón en mayo de 1800 que dejó una gran impresión en la población local. Las máscaras se llaman «landzette» y sus uniformes y coloridos tocados están llenos de cuentas, lentejuelas y espejos que reflejan la luz. Llevan máscaras de cartón o plástico y tienen campanas en el cinturón y una cola de caballo en la mano para ahuyentar a los malos espíritus. En una larga procesión pasan por los distintos países para alejar el invierno y obtener una buena cosecha. Grupos de figuras coloridas en falso divididos por la época de Napoleón: los negros, los símbolos del invierno, en la cabeza y luego los blancos, símbolos del buen tiempo y luego todos los demás colores de plantas y flores de las montañas. Muy agradable de ver mientras esquias.

Verres
Descubre el destino

Vacaciones de arte y cultura en Apulia

La región de la Apulia o más bien conocida como la Puglia en italiano, esta ubicada en el sur de Italia, siendo la región más oriental del país delimitando con el mar Adriático y los montes Apeninos, mezclando la belleza de mar y montaña en un solo punto. Su capital, Bari, tiene uno de los centros históricos más bien conservados de toda Europa, donde se encuentran la gran mayoría de monumentos históricos de la ciudad, como la Cattedrale San Basino, la Basílica di San Nicola y el Castello Normanno Svevo, entre muchos otros. La región de la Apulia está rodeada por el mar, por encantadora y exóticas playas para todos los gustos, desde las más salvajes como la Torre dell'Orso hasta aquellas más tranquilas con aguas cristalinas como Santa María de Leuca, donde el mar Jónico y Adriático se encuentran en un este tranquilo paraje. Además de sus playas e históricas ciudades, la región de la Apulia goza de la posesión de uno de los parques naturales más imponentes de todo el país, como es el Parque Nacional de Gargano en el cuál se encuentran asombrosos acantilados, la foresta Umbra, caracterizada por sus frondosas hectáreas de verde árboles que coronan todo el parque, así como lo lagos que rodean toda la zona. Para todos aquellos que quieran hacer un turismo histórico en la región, las opciones son variadas, ricas e interesantes. Recorridos que abarcan desde la prehistórica hasta la gran grecia, con todos los puertos y castillos que evocan los tiempos marítimos peligrosos, y los destacados trullos del pequeño pueblo de Alberobello, con sus techos cónicos en todos los hogares que, consiguen transportar al viajero a otra época.

Vacaciones de arte y cultura en Basilicata

Basilicata es una de las regiones más meridionales de la península itálica. Tradicionalmente se ha conocido a esta parte del país como Lucania, de hecho esta denominación fue oficial entre los años 1932 y 1947. Actualmente, es un destino turístico perfecto para los amantes del arte y de la cultura, gracias al patrimonio histórico, arqueológico y cultural que posee. Consta de dos provincias: por un lado Matera, y por el otro Potenza, donde se encuentra la capital de la región. Matera, ciudad de los Sassi, es toda ella Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en gran medida gracias a sus iglesias rupestres. En toda la ciudad proliferan las casas excavadas en la roca. La catedral es del siglo XIII, y está erigida en estilo románico. Esta zona forma parte del Parque Arqueológico Histórico Natural de las Iglesias Rupestres de Materano. En la ciudad de Venosa se puede disfrutar tanto de las catacumbas judías como de su parque arquológico. Melfi cuenta con varios puntos de interés turístico, como son su castillo principal, así como el castillo del Pirro, que alberga el museo arqueológico. También cuenta con una hermosa catedral. En Montescaglioso destaca la basílica de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, así como la abadía de San Miguel. El castillo Tramontano de Matera comenzó a ser realizado en el siglo XVI, pero el asesinato de su principal mecenas en 1514 hizo que las obras se detuvieran. Al excavar sus restos en épocas posteriores, se encontró que en sus cimientos se encuentran edificaciones de época romana, como son sus termas, cisternas e incluso casas particulares. Debido a la belleza de la región, son muchas las películas que han usado Basilicata como plató natural, y quedan vestigios de estos rodajes. Algunas de ellas son La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, o El hombre de las estrellas, de Giuseppe Tornatore.

Vacaciones de arte y cultura en Cerdena

Cerdeña es una de las principales islas de Italia. Resulta un marco natural incomparable para visitar en familia. Uno de sus elementos de patrimonio histórico y artístico son las curiosas estructuras del megalítico que reciben el nombre de nuragas. Se encuentran dispersas por toda la isla de Cerdeña. Los Nuraxi di Barumini han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Los amantes de la arqueología tienen en el poblado de Tiscali, que se ha atribuido por varios autores a la cultura nurágica, uno de los yacimientos arqueológicos más interesanes. También hay una gran cantidad de restos artísticos que corresponden a otras épocas. De los pueblos de la Antigüedad se puede disfrutar de los restos fenicios de Tharros, que fue asentamiento púnico datado en el siglo VIII a. C. En la Isla de Sant'Antioco también hay unas catacumbas de época fenicia, que después fueron usadas por los cristianos. Están justo debajo de la basílica de Sant'Antioco Martire, que data del siglo XII. Otro punto de gran interés es el santuario Tphet y la necrópolis aneja. De sus ciudades singulares, de Nora fue primero un asentamiento fenicio y luego una próspera ciudad romana, y hoy en día se conservam los restos del anfiteatro romano. De la arquitectura de la Edad Media, hay numerosas iglesias de estilo románico, como por ejemplo la la Basílica de Saccargia, que está dedicada a la Santísima Trinidad y es del año 1116. Cuenta con una serie de frescos del siglo XIII. También merecen la pena la iglesia Negra en Ardara, o Santa María del Regno, también la iglesia de San Pietro en Bosa del siglo XI y cuya fachada trasera es de estilo gótico. Otros monumentos de interés son la catedral de Santa Giusta en Oristán del siglo XII. Más adelante se construyó en estilo gótico, y es un buen ejemplo de ello catedral de Alguer.

Vacaciones de arte y cultura en Veneto

La región de el Véneto ha recogido en siete milenios algunos de los principales testimonios histórico y artísticos de la humanidad, lo que ha hecho que se convierta en punto de referencia cultural sin igual en la península itálica y uno de los destinos turísticos más buscados en el mundo.  Por eso, viajar aquí en familia o en pareja para descubrir sus maravillas es una magnífica opción. Los hallazgos más antiguos de la región se encuentran en la ciudad de a Verona y se componen de miles de petroglifos diseminados a lo largo de la costa oriental del Lago de Garda. En esta ciudad también se pueden visitar las casas de dos de los personajes más populares de la literatura universal: Romeo y Julieta. En la Edad Media se pueden encontrar características distintivas dependiendo de la zona de la región.  En la laguna de Venecia, el comercio frecuente con el sur del Mediterráneo, hizo que se fusionara el arte local con elementos de la cultura oriental, dejando señales claras en la arquitectura de los palacios e iglesias. En el interior de una de las regiones más bellas del mundo, se pueden visitar la iglesia lombarda de San Giorgio en Valpolicella, la románica de San Zeno Maggiore de Pádova y la Iglesia de los Santos de Felice y Fortunato de Vicenza. En la propia ciudad no hay que dejar escapar una visita a la plaza de San Marcos, así como un paseo por el Gran Canal.  En Padova se puede disfrutar del realismo pictórico de Giotto: la capilla del palacio con frescos de 1302. En la edad media dejó testimonios que se encuentran en pueblos y aldeas y que muestran en sus paredes intactas. Se trata de verdaderos monumentos urbanos: Cittadella, Castelfranco Veneto, Marostica, Este, Montagnana y Monselice, entre otros muchos núcleos habitados.

Leonardo da Vinci, el hombre renacentista, excelencia toscana

Incluso este genio, como Dante o Miguel Ángel (.. y podríamos enumerar muchos otros), nació en el corazón de la Toscana. ¿Qué tiene esta Tierra que logra dar luz a personajes de este calibre? Leonardo da Vinci es quizás el personaje más conocido de todo el Renacimiento italiano. Nació en una granja de la localidad de Anchiano, situada a 3 km de Vinci en 1452 y murió en Amboise en 1519. Su carrera como artista comenzó a los 17 años en el taller de Andrea del Verrocchio en Florencia con dibujo y pintura. Pero durante su vida disparó los tribunales de Italia también llegando a Provenza, convirtiéndose en un artista «manitas»: pintor, escultor, ingeniero, músico, científico desde el punto de vista natural y también técnico, arquitecto, alfabetizado, inventor. Su hogar natal en Vinci es hoy un museo, al que también pertenece al Museo Leonardiano que nos hace conocer al Maestro como ingeniero e inventor, a través de sus dibujos, maquinaria y modelos de este último. Era un verdadero pensador del Renacimiento, que quería entender el mundo, la naturaleza de la luz, el movimiento, el funcionamiento del cuerpo humano y estaba dotado de una fantasía y habilidad expresivas fuera de lo común. ¿Quién no conoce su dibujo llamado 'Hombre Vitruviano '? Leonardo llevó a cabo el pensamiento del arquitecto Vitruvio, según el cual las proporciones humanas son iguales a las de la naturaleza. Combinando geometría, anatomía y óptica, sentó las bases matemáticas de una representación artística. Llegando a la conclusión de que la medida de todo era hombre y que este modelo de proporción era la expresión de la armonía divina. En Vinci, llegando bajo las murallas de la ciudad tenemos delante del modelo tridimensional de este famoso diseño. Como entorno digno de este pensamiento Vinci y su paisaje típicamente toscano invitan a aspirar a su belleza y armonía. El color arcilla de las paredes secas de las terrazas y edificios del centro histórico, las colinas llenas de viñedos y aceitunas centenarias que quizás podrían incluso contar los secretos del joven Leonardo nos hacen entender dónde está el agudo sentido de la estética de este único y fascinante El maestro tenía sus raíces.

Vinci
Descubre el destino

Vacaciones de arte y cultura en Molise

Molise es una región de Italia central, que limita al este con el mar Adriático. Su población ronda los 350.000 habitantes y su capital es Campobasso. Limita con las regiones de Abruzos y al oeste con Lazio. Las ciudades más importantes de esta zona son Termoli, Isernia y Venafro. El clima de Molise es continental, ya que los inviernos son duros y los veranos cálidos y sofocantes La región tiene 40 kilómetros de costa cristalina rodeada de una frondosa vegetación con un gran patrimonio artístico y cultural. Es el lugar perfecto para relajarse en vacaciones ya que no es una zona turística masificada. Es el lugar perfecto para disfrutar del mar o comenzar rutas en el interior entre sus excelentes bosques y colinas. Tiene lugares reconocidos como el Lago Occhito, entre Melise y Foggia. Es el más grande de la región y ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria por la cantidad de aves que viven en esa zona. También se encuentra el Parque Nacional de Los Abruzos, Lacio y Molise. En este parque natural hay varios oasis: Oasis WWF, Oasis Lipu y Le mortine. Es una zona de gran entrega religiosa que tiene como patrona a Maria Santissima Addolorata di Castelpetroso y como patrón a san Pedro Celestino. En cuanto a manifestaciones religiosas destacan las procesiones del Viernes Santo en Campobasso o la procesión de San Nicandro en Venafro. En cuanto a las fiestas folclóricas y populares, casi todas tienen lugar en verano. Uno de los eventos más exitosos de Molise y que atrae a miles de personas de toda Italia es el Festival della Zampogna, en Scapoli o la fiesta de la uva en Riccia. Otro de los atractivos de la zona, además de la tranquilidad, es la excelente gastronomía, con productos como el cavatelli o pasta fresca.

Vacaciones de arte y cultura en Valle d'Aosta

El Valle de Aosta, en el norte de Italia y a los pies de los Alpes, es perfecto para viajar en familia, con niños. Para una escapada o para unas vacaciones de verano o de invierno con algunos días más. El Valle de Aosta es una región bilingüe en la que se habla francés e italiano y en la que no faltan montañas, paisajes idílicos, historia, pistas de esquí y buenos alojamientos para toda la familia. Un lugar que elegir como base para trazar rutas de descubrimiento en familia es Aosta, la que fuera colonia augusta en tiempos de los romanos. En Aosta hay que pasear por las calles peatonales de la Piazza Chanoux y fijarse en los edificios de su arquitectura urbana tradicional. No lejos, en una de las rotondas del centro de Aosta, hay que descubrir el Arco de Augusto, romano y del siglo I aC, erigido para conmemorar la victoria sobre el pueblo salasi. También merece un tiempo dedicado la Colegiata de San Orso, del siglo X, y un ejemplo de fundación conventual altomedieval de trazas románicas. Como colonia romana que fue, no hay que dejar de ver también el Museo Arqueológico y el teatro romano. Un teatro que en verano ofrece eventos musicales y artísticos que no hay que dejar de incluir. Es importante preguntar qué actividades están programadas para los niños en el Museo Arqueológico y ajustar la visita a las horas y los días en que tienen lugar. Otro lugar que descubrir entre las calles de Aosta es el entorno de la Piazza Severino Caveri. Un espacio en el que descansar para tomar algo a mitad o al final de una ruta urbana de descubrimiento en Aosta. En los alrededores de Aosta, es posible disfrutar de la ruta de castillos medievales como el Castello Reale di Sarre. En la margen derecha del río Baltea hay que acercarse a una fortaleza aún más impresionante, la del Castillo de Fénis, del siglo XIV y que los especialistas consideran como una construcción militar medieval extraordinariamente escenográfica. Para las familias, aún hay más en el Valle de Aosta. Las excelencias del Parque Nacional Gran Paradiso, lleno de pueblos que se arremolinan en las faldas de la montaña y en los que se puede parar para que los niños más pequeños puedan comer y para que los más grandes puedan corretear a sus anchas entre los callejones, en una ruta de exploración familiar que guardarán vívidamente en su memoria durante toda su vida. Un pueblo de referencia y especialmente indicado es La Salle. Así es el Valle de Aosta. Una experiencia italiana de altura.

Vacaciones de arte y cultura en Trentino Alto Adige

Situada en el norte de Italia, esta región, separada en las provincias de Trento y Bolzano, es hogar de innumerables tesoros artísticos y arquitectónicos que combinan estilos tanto góticos, provenientes de Austria, como renacentistas italianos. En la región destacan los numerosos castillos repartidos por su territorio: Beseno, Roncolo, Tirolo entre muchos otros, sirviendo algunos de ellos como museos en los que se pueden apreciar el arte y la historia propio de la región. Las capitales, que comparten su nombre con su correspondiente provincia, tienen mucho que ofrecer. En Trento cabe destacar el impresionante Castillo de Buonconsiglio, que, junto con sus muros se considera unos de los principales monumentos de la región. Se pueden apreciar claras influencias renacentistas en la ciudad, especialmente en la Plaza de Duomo. En la misma provincia, la ciudad de Rovereto es uno de los centros culturales de la región, con museos como el MART, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento y Rovereto, o el Museo Histórico de la Guerra. Bolzano es un punto de unión entre culturas mediterránea y germánica, como se puede observar en su catedral gótica. Están presentes varios castillos característicos de la región, además de un conocido museo arqueológico. Bolzano es a menudo llamada Puerta a las Dolomitas. Aquellos que no consideran que el arte es sólo de origen humano, esta cadena montañosa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una obra de arte de la naturaleza que no pueden dejar de visitar. Aunque en la mayoría de castillos de la región es necesario pagar una entrada para poder visitarlos en su totalidad, casi todos cuentan con áreas abiertas al público que pueden ser visitadas libremente por cualquier visitante. Los museos son similarmente asequibles. Trentino Alto Adige es una región tradicional en la que se suceden muchos eventos a lo largo del año, por lo que, tanto si planea visitar sólo, en pareja o en familia, planificar sus vacaciones de forma que le permita asistir a los tradicionales mercados navideños o al festival de San Vigilio o a cualquiera de las muchas ferias locales es extremadamente recomendable si desea sacar todo el provecho posible de su visita.

Descubra todos los monumentos y puntos de interés

NUESTRAS GUIAS

Guida ufficiale di Visit Italy

Visit Italy Official Guide

Guide officiel de Visit Italy

Guía oficial de Visit Italy

Offizieller Reiseführer von Visit Italy

INFORMACIONES PRACTICAS

Contactos

Actualizaciones COVID-19: información útil para los turistas de italia.it

NEWSLETTER