Es notable este edificio que deriva de “Pilotta” o “Pelota” un juego vasco que se jugaba en uno de los patios del edificio. Este bello palacio, que parece incompleto, fue construido por la familia Farnese entre el 1583 y 1622. La intención era construir un edificio rectangular unido al Palazzo Ducale. Este palacio, presenta tres patios: el Cortile di S. Pietro Martire (hoy, conocido como el Cortile della Pilotta), el Cortile del Guazzatoio y el Cortile della Racchetta . Actualmente el Palazzo della Pilotta, alberga tres museos: el Museo Arqueológico Nacional, la Galería Nacional, el Museo Bodoni, una Biblioteca (la Biblioteca Palatina), la escuela de arte (Scuola d'Arte Toschi) y el Teatro Farnese. La particularidad de este complejo monumental es que para su construcción trabajaron numerosos arquitectos en tiempos diversos. Lo que hace difícil, seguir analíticamente y asociar cada cuerpo al nombre de un artista. Visitando este lugar, podemos observar una buena parte de la historia de Parma.
Al visitar Parma, no podemos dejar de hacer un itinerario por los lugares Verdianos, iniciando por el edificio de construcción simple, donde el padre de Verdi, administraba una hostería con un negocio anexo y la madre trabajaba como hilandera. La familia de Verdi era una familia de pequeños emprendedores, aún hoy, las habitaciones, casi sin decoración, no dejan de conmover a los visitantes. Sobre la fachada de la casa, hay una lápida del 1872 que recuerda a los marqueses Pallavicino, que fueron también los propietarios, además, hay otras lápidas como la de los pobres de Roncolo que se beneficiaron gracias al Maestro. Los marqueses Pallavicino fueron los propietaros que sucedieron a la familia de Giuseppe Verdi y se aseguraron que la casa no fuera modificada o retocada, es decir, que la dejaron tal cual era y por ello, se los recuerda con dicha lápida. En el pequeño jardín de la casa encontramos un busto de bronce realizado por Cantù, donado en ocasión al centerario del nacimiento de Verdi en el 1913. La casa natal de Verdi, se encuentra en la localidad de Busseto, en Via Roncole Verdi 1. El segundo itinerario es visitar la Casa de la Música de Parma, el museo se basa en la tradición de Parma, en recorrer cuatro siglos de la historia del Teatro de la Opera a través de temas, lugares y protagonistas que han señalado el camino desde los orígenes hasta nuestros días. Con el título 1913: "il primo festival Verdiano”, el Museo presenta una muestra que, a través de documentos, objetos, imágenes y música nos lleva a las celebraciones que en el 1913 se organizaron en Parma exactamente en Busseto por el Centenario del nacimiento de Giuseppe Verdi.
Este teatro es bellísimo, de madera y fue construido por Giovanni Battista Aleotti entre el 1616 y el 1618. Se encuentra en la parte sur del Palacio della Pilotta. El Teatro Farnese, sostituyó la sala de armas y fue construido para Cosimo II de Medici, quién pensaba estar de paso por Parma, al viajar hacia Milán para visitar la tumba de San Carlo Borromeo. El duque Ranuccio I Farnese, decide construir un teatro para dicha ocasión y ofrecerle un espectáculo especial, razón por la cual, se construyó con materiales simples. Aunque la función especial no se llevó a cabo, al suspenderse el viaje de Cosimo II, el teatro fue inaugurado en el 1628 cuando Margherita de Medici se casó con el Duque Odoardo Farnese. La particularidad de este teatro, es que aquí, se instalaron los primeros palcos giratorios en un teatro italiano y sirvió como entretenimiento para la corte. Dada la complejidad de la escenografía y los costos altísimos, el teatro, fue utilizado solamente dos veces en ocasión de matrimonios ducales, como mencionamos anteriormente o para importantes visitas de Estado. Después de la última representación en el año 1732, el teatro decae lentamente hasta su total ruina, con un terrible bombardeamiento en mayo del 1944, que terminó de destruir las partes en madera y gran parte de las estatuas de cemento. El teatro fue completamente reconstruido en el año 1956 según su diseño original, dejando intactas las pocas estructuras originales que lograron conservarse.
Durante el siglo XVIII, los Borbones, tomaron posesión de la ciudad de Parma y los hábiles artesanos franceses la transformaron en un centro cultural junto con la Academia de Bellas Artes, La Biblioteca Palatina y la Pinacoteca. Imperdible en esta espléndida ciudad: el Teatro Regio, el Palazzo Ducale y la casa natal del gran maestro Arturo Toscanini. La casa se presenta hoy como un museo renovado y moderno, pero sin alterar la atmósfera de la casa natal. Un lugar, dedicado a la memoria y a los objetos que pertenecieron al maestro y al mismo tiempo a la reflexión, un lugar donde el documento histórico es el precioso objeto de familia. Una vez que visitamos el centro de Parma, podemos continuar y realizar uno de los itinerarios del gusto. La ruta del vino y de los sabores ofrecen paisajes bellos a través de castillos, valles con restaurantes y típicas "trattorias" para realizar paradas gastronómicas de lujo y saborear los productos típicos de esta tierra que, como ya sabemos, algunos de los más famosos son: Parmigiano-Reggiano, Prosciutto di Parma, Culatello di Zibello, los hongos llamados Funghi Porcini. Para los que estén interesados en saber más sobre la gastronomía de esta ciudad, hay tres museos donde se explica como se preparan: el jamón, el salame y el queso parmigiano reggiano. También, durante los fines de semana, al final del verano, se realiza el Festival del Prosciutto di Parma, numerosos visitantes llegan para saborear distintos productos. Durante el festival, es posible visitar los establecimientos de producción, donde cada año se producen 10 millones de jamones.
El Baptisterio de Parma es una espléndida construcción octogonal de mármol rosa, ubicado en el centro de la ciudad. Su edificación se inició en el año 1196 y el arquitecto fue Benedetto Antelami, el primer grande intérprete del gótico en Italia, escultor y arquitecto activo entre la segunda mitad del siglo XII y el primer treinteno del siglo XIII en el área Lombarda-Ligure y Emiliana. La belleza del Baptisterio, se exhibe en su parte exterior como interior. Los frescos que decoran sus paredes son sorprendentes: animales reales e imaginarios de todo tipo y el famoso ciclo de figuras que representan los meses y las estaciones del año, junto con los signos del zodíaco. En ocasión al IX centenario de la catedral, el Baptisterio fue objeto de restauración. En este contexto, las instituciones públicas locales, han solicitado la introducción del mismo a la lista de los sitios declarados por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Merece una visita, realmente es fantástico.
Por cierto, Parma se destaca por ser el lugar de nacimiento del compositor Giuseppe Verdi. El maestro nació en Roncole (en la actualidad Roncole Verdi) una fracción de Busseto. Aquí, a partir del 10 de Octubre de 2009, se podrá visitar el museo Nacional Giuseppe Verdi. Siempre en Busseto, se puede realizar una visitar a la roca Pallavicino, en su interno, se encuentra el teatro Giuseppe Verdi. En la villa Pallavicino, se podrá visitar el viejo museo cívico verdiano. El Parmense se destaca ya sea por sus centros termales con una amplia oferta de tratamientos y tipologías de las aguas y por la excelente receptividad. Muy famosas son las termas de Salsomaggiore donde la espléndida ciudad de las colinas hace de contorno a las estaciones termales. Aquí, a lo largo del año se podrán vivir numerosas iniciativas culturales. No podemos dejar de mencionar las Termas de Tabiano, en las cuales surge el primer centro termal gracias a Maria Luigia d’Austria, de Sant’Andrea y de Monicelli que además de las termas, ofrece numerosas posibilidades de relax. Los castillos y las fortalezas de la provincia de Parma, son considerados entre los mejores conservados de Italia, visitarlos puede llevar casi diez días. Encontramos castillos medievales, entre los cuales los castillos de Bardi, Compiano, Corniglio, Felino, Montechiarugolo, Torrechiara, Roccabianca la roca de Sanvitale di Fontanellato, o suntuosas residencias como ser la Reggia di Colorno. La provincia de Parma es lugar de enogastronomía: para recorrer los itinerarios de los vinos y sabores, probar los productos agrícolas de alta calidad y visitar los museos.
¿Estás buscando un lugar para desenchufar o simplemente relajarte? ¿Necesita un tratamiento alternativo para dolencias o enfermedades? Conozca las fabulosas y curativas aguas termales de Salsomaggiore Terme. Es el lugar ideal para quienes buscan un entorno para descubrir... Aquí encontrarás un entorno capaz de darte relajación, diversión, historia, cultura, así como el placer de poder degustar la cocina local tradicional... Este conocido balneario, además de ofrecer sus excepcionales aguas sal-bromo-yodódicas utilizadas para inhalaciones, irrigaciones, baños y barro (para tratamientos inflamatorios, desequilibrios endocrinos y neurovegetativos), le ofrecerá numerosas actividades culturales y diversos eventos , entre ellos: concursos (aquí está el famoso concurso que elige Miss Italia cada año), conferencias, festivales, exposiciones y eventos locales. Hay excelentes alojamientos, que además de ofrecer un servicio maravilloso, están afiliados a los balnearios. No pierdas el tiempo y ven y relájate en este pequeño paraíso italiano.