
La idea de crear en la ciudad de
Mestre un grande bosque, parte de un grupo ambientalista en el 1984 con la intención de proteger la zona de una construcción que fue prevista en los alrededores del bosque de Carpendo. Por lo tanto, se plantaron en áreas privadas algunos núcleos de bosques por 20 hectáreas en total. En el 2001 nace la Asociación por el Bosque de Mestre y en el 2005, entra en vigencia un Programa Regulador General , el cual tiene como objetivo alcanzar las 1200 hectáreas de bosque en parte pública y privada. Este bosque se compone principalmente de áreas de diversa amplitud, algunas cercanas y otras más lejanas. Estas áreas, en un principio agrícolas, fueron reforestadas con el objetivo de que estén todas unidas por recorridos ciclo-peatonales. El bosque de Mestre está compuesto por el bosque Ottolenghi entre Favaro Veneto y Dese, el bosque de Carpenedo, Osellino y las áreas de Querini; estas últimas pertenecían al municipio de Venecia. Al interno de las áreas ya inauguradas, existen zonas húmedas, recreativas, culturales y recorridos naturales. Además, gracias a la colaboración con el
Progetto Lettura Agevolata del Municipio de Venecia, en el bosque de Mestre, se están estudiando instrumentos que permitan también a las personas con capacidad visual y motriz reducida poder disfrutar de las bellezas del bosque.