Su nombre romántico, nos remite a los prisioneros que lo cruzaron, nunca más fueron hombres libres. ¿Quién no suspira con un destino así..?
En la segunda mitad del siglo XVI, Antonio da Ponte ordenó la construcción de nuevas prisiones, que fueron edificadas alrededor del año 1600 por Antonio Contin. Hasta ese momento, el Palacio Ducal, había acogido además de la vivienda del dux, la sede del gobierno y los tribunales, incluso las cárceles. Estas prisiones nuevas, se ubicaban en la planta baja, hacia la derecha y la izquierda de la "Porta del Frumento". La construcción de estos nuevos centros penitenciarios, comunicados con el palacio, a través de la posterior realización del Puente de los Suspiros, tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida de los presos, a través de celdas más grandes, iluminadas y aireadas. El resultado de este intento, sin embargo, dejó mucho que desear ...
El puente fue construido en 1614 por el arquitecto Antonio Contin en estilo barroco, se puede reconocer sobre la fachada el emblema del dux que encargó su construcción. Cerrado y cubierto, consta de dos corredores separados por una pared. Uno conecta las prisiones con las Salas del Magistrado, y el otro conecta las cárceles con las salas denominadas Sale dell'Avogaria.
Además de verlo a través de un clásico paseo en góndola, se puede fotografiar desde el Ponte della Canonica y Ponte della Paglia.