La plaza es considerada el símbolo de la vida frenética de la ciudad, que comienza a partir de la mañana con su mercado abierto hasta las altas horas de la noche, cuando la juventud romana se reúne en las calles, sobre los escalones de los monumentos y en los bares de los alrededores.
En la Plaza Campo dei Fiori, en la época romana (61-55 a. C), surgía el Templo de Venus Vencedora, el primer monumento construido en piedra.
Su nombre se debe probablemente al hecho de que en el siglo XV se encontraban esparcidas en los alrededores plantas y flores. En el período quinientos, aquí, se corrieron carreras de caballos, pero la plaza, es famosa sobre todo porque una vez tuvieron lugar las ejecuciones de las sentencias de muerte. El caso más famoso es el de Giordano Bruno, quien el 17 de febrero de1600 fue quemado por ser acusado de herejía.
En la actualidad, su ejecución fue recordada con una estatua, obra del escultor Ettore Ferrari, erguida en el año 1889 y colocada en el centro de Campo dei Fiori, por iniciativa del poeta Pietro Cossa.
En las estrechas calles linderas nacieron ilustres romanos como Pietro Cossa llamado "el Metastasio", Giuseppe Giocchino Belli, Beatrice Cenci, Gioacchino Rossigniche que compuso "El Barbero de Sevilla" y Aldo Palazzeschi que vivió durante treinta años en el Rione (centro histórico de Roma).