El núcleo principal del edificio, que comprende los edificios más antiguos, fue construido entre los períodos del 500 y 600. Los trabajos de decoración, al interno, fueron finalizados en el 700, mientras que las dos alas perpendiculares son del 800. A esta última fase de la construcción, también pertenece la maravillosa escalera con una rampa única que conduce a la planta principal, con un porche con vistas al jardín.
El mobiliario original del palacio, fue recuperado junto con los frescos y tapices en las paredes. En la Cámara Nupcial, encontramos la alcoba original y las telas de seda bordadas del siglo XVIII. La planta baja está dedicada a exposiciones temporales, mientras que en la planta principal, se exhiben las pinturas de la colección donada por el Gran Duque Leopoldo II de Lorena a Lucca y el resto de la Colección Mansi. Aquí apreciaremos, entre otras obras, las de Tintoretto, Tiziano, Veronés, Ghirlandaio, Andrea del Sarto y Guido Reni.
En el segundo piso, en la Galería de Arte, se pueden admirar obras de los pintores de Lucca del período XIX , como Pompeo Batoni, Bernardino Nocchi, Stefano Tofanelli. En este piso, también se creó una sección representativa de la producción de telas finas, fuente de riqueza de Lucca. Dentro de la colección, cuyas piezas datan de finales del 500 al 700, se aprecian también los ornamentos litúrgicos en damasco. Esta última, fue la tela por excelencia de la producción de Lucca. El laboratorio textil artesanal, con sus instrumentos tradicionales, sugiere la manera de producir estos tejidos, de los que se observan alrededor de 80, pertenecientes a diferentes siglos. También hay una colección de tejidos coptos del siglo VI-X.