Assisi - Iglesias y lugares de culto Basilica di San Francesco La iglesia es una de las piedras angulares del gótico en Italia y es el lugar de entierro de San Francisco. Se divide en la basílica superior e inferior. Las espléndidas decoraciones de la basílica fueron creadas por los artistas más famosos de la época, como Giotto.
Assisi - Iglesias y lugares de culto Tempio di Minerva Es un edificio de estilo romano, que en su nacimiento tenía la función de tribunal y prisión, se ha convertido en iglesia de Santa Maria Sopra Minerva. Los financiadores del proyecto para la construcción del templo fueron Gneus Cestio y Tito Cesio Prisco. Su arquitectura llama la atención de muchos turistas.
Assisi - Iglesias y lugares de culto Chiesa di Santa Maria Maggiore El edificio de la iglesia data del siglo XII y consta de tres naves, donde encontramos restos de frescos de los siglos XIV y XV. Fue construido sobre un templo cristiano y fue la catedral de Asís. En 1162 (fecha presente en el rosetón de la fachada) Santa Maria Maggiore fue reconstruida según la arquitectura romana.
Assisi - Iglesias y lugares de culto Convento di San Damiano La iglesia se encuentra al sur de Asís. Es una iglesia grande y a su derecha está la Capilla de San Jerónimo, con frescos de los años 1517 y 1522. El coro de madera se remonta a 1504. Dentro de la iglesia se pueden admirar frescos, algunos de los cuales no están en buenas condiciones.
Assisi - Iglesias y lugares de culto Basilica di Santa Chiara Construido en estilo gótico entre 1257 y 1265, tenía este nombre tras la muerte de Santa Clara. Al ver el exterior y las paredes con piedras blancas y rosadas, atraen la atención tres grandes contrafuertes poligonales en forma de anchos arcos rampantes. En el interior encontramos frescos y fragmentos de la vida del santo. Girolamo Marinelli y Sigismondo Spagnoli trabajaron para los frescos y pinturas murales.
Assisi - Iglesias y lugares de culto Abbazia di San Pietro La Abadía de San Pedro es un lugar de culto católico en Asís, en la plaza homónima. Fue construido por los benedictinos en el siglo X y renovado en el siglo XIII. La fachada terminada en 1268 es de estilo románico con toques góticos, con un portal más grande, en cuya base se colocan dos leones de piedra y dos puertas laterales. La Abadía de San Pedro está habitada por una pequeña comunidad de monjes pertenecientes a la Congregación Benedictina Cassinese.