
En los alrededores de Pompeya se descubrieron antiguas explotaciones agrarias, muchas de ellas fueron nuevamente sepultadas luego de la falta de pintura y los muebles que la decoraban.
La
Villa de los Misterios (Villa dei Misteri) en Pompeya es el típico ejemplo de una villa suburbana del territorio del Vesubio en la cual se mezclan dos estilos: el lujo de la villa señoril y el rústico de la parte agrícola. La villa debe su nombre a un ciclo pictórico muy importante que decoraba sus paredes.
Esta interpretación es muy discutida: se supone que el nombre pueda deberse a uno de los tantos cultos misteriosos que convivían en el mundo greco-romano junto a la religión oficial.
Los trabajos de excavación de la villa se reanudaron entre 1909 y 1910 y continuaron los años siguientes. Lo que resulta extraño para los estudiosos es que tratándose de una villa señoril, no se hayan encontrado objetos lujosos. Una de las respuestas a esta pregunta puede ser que al momento de la erupción, la villa era deshabitada.
El edificio, estaba decorado con pinturas de un nivel artístico superior, y a pesar de que fue cubierta por las cenizas y otros materiales volcánicos, esta villa no sufrió daños graves después de la erupción del
Vesubio en el año 79. Por suerte, la mayor parte de los muros, techos y en particular los frescos permanecieron intactos.
En la actualidad, se puede visitar la villa de manera individual respecto a las otras excavaciones, que incluida en un itinerario ecológico de visita nos permite ver un aspecto diverso de la vida de Pompeya previa a la erupción.