
En este territorio es famoso el
chocolate modicano, producto elaborado siguiendo una antigua receta azteca, ya conocida durante el primer decenio del seiscientos, cuando Sicilia dependía administrativamente del Reino de España. La elaboración es rigurosamente artesanal y de baja temperatura. Esto impide la pérdida o alteración de los componentes aromáticos del cacao. El
chocolate modicano se perfila para ser reconocido por el Ministerio de Políticas Agrícolas y la correspondiente Comisión Europea como producto IGP (Indicación Geográfica Protegida). Con los Mayas, también los Aztecas iniciaron el cultivo del cacao, seguida de la producción del mismo. Para los Aztecas, este producto poseía una propiedad mística: asociaban al chocolate con
Xochiquetzal, la diosa de la fertilidad. El cacao entonces, lo consumían las elites, durante las ceremonias importantes y se ofrecía junto con el incienso como un don a la divinidad, a veces, a la sangre de los mismos sacerdotes. Como confirmación de esto, se encontraron diversos ejemplos de representaciones de la planta de cacao en algunos manuscritos Mayas.
Desde siempre, en
Modica, se produce el chocolate aromatizado con canela, vainilla y desde algunos años, se descubrió nuevamente la aromatización a la pimienta. Casi todos los artesanos que producen este chocolate modicano tan valorizado, proponen otras variantes de gustos junto con la producción de los gustos tradicionales: café, naranja, limón, mezcla de cítricos, anís, algarroba, son las esencias más utilizadas. Algunos productores proponen los gustos como la menta con agregado de almendras o aromatizado con pistacho, jengibre… Todos los años acompañan el gusto del chocolate los diferentes eventos que se realizan en Modica: Chocobarroco, Eurochocolate y otros.